Los problemas o preocupaciones de la vida personal que un colaborador experimenta, sin duda, terminan afectando su salud emocional. Los […]
La violencia doméstica es un tipo de abuso, que por lo general implica a un cónyuge o pareja, sin embargo también puede involucrar a niños u otro miembro de la familia.
La violencia es el comportamiento deliberado de una o más personas contra otra u otras personas, que probablemente cause daños físicos y/o psicológicos, e incluso la muerte.
Los niños no nacen “malos” y no están destinados a ser violentos. Existen factores de carácter social, psicológico y genético que pueden influir en el desarrollo violentos de comportamientos.
En medio de una crisis sanitaria, como la que estamos viviendo en varios países, hay otro tipo de pandemia circulando, de forma más rápida y voráz, que el propio virus del covid-19: El pánico. Mucho se ha dicho que este pánico, es producto de la falta de información, pero esto es totalmente falso.
Toma en cuenta los siguientes consejos:
TÓMALO CON CALMA
Es una decisión de vida, por lo que debe ser analizada detenidamente.
RECIBE APOYO EMOCIONAL
Es importante recibir asesoría emocional para clarificar ideas y tomar decisiones de manera consciente.
Es común observar que una relación inicia con amor y posteriormente se puede convertir en algo tóxico o perjudicial para alguno de la pareja afectando así el sistema. Existen algunas causas que lo pueden generar.
Son dos temas que en nuestro país aún no se logra incluir en la totalidad de los centros de trabajo. Aún existen tabúes, estereotipos, discriminación y un gran número de creencias erróneas que nos impiden aceptar como parte de una normalidad, a ciertos grupos que cultural y laboralmente son segregados.
¿Tienes alguna duda? Llámanos
Mándanos un correo