En este momento experimentamos muchos retos que suelen convertirse en cambios en nuestra rutina diaria a nivel personal como profesional. Uno de ellos es trabajar desde casa conocido como teletrabajo, pero ¿Qué es el teletrabajo? Es la actividad que realiza una persona para una empresa desde un lugar diferente a la oficina (habitualmente desde su domicilio).
Actualmente existen diversas herramientas que permiten realizar conferencias con una o varias personas, clases en línea, trabajar con documentos en tiempo real, compartir pantallas, compartir acceso remoto al escritorio del computador, enviar archivos por mensajería instantánea o enviar archivos de alta calidad por medio de un enlace. Y encontramos muchos documentos con este tipo de información, pero poco nos hablan de las recomendaciones de seguridad en el teletrabajo.
A continuación, encontrarás algunas recomendaciones mínimas de seguridad:
Equipo de cómputo
El equipo debe contar con las últimas actualizaciones correspondientes al sistema operativo y hardware, por ejemplo, en caso de Microsoft sistema operativo Windows 10 ofrece la posibilidad de obtener las actualizaciones para mantener el dispositivo en funcionamiento sin problemas y de forma segura a través de su herramienta Windows Update. En el caso de MacOs cuenta con actualizaciones a través de su programa de Actualización de software dentro del referencias del sistema.
Conexión a internet
Es importante conocer la velocidad de conexión y observar la cantidad de dispositivos que se conectaran al mismo tiempo en modem y en el horario de laboral porque estos pueden interferir en la calidad de las conexiones remotas al servidor, videoconferencias o bien videollamadas. Recomendamos la conexión por cable, pero no es indispensable.
Modem
Verificar con el proveedor si pueden cambiar la contraseña de conexión de Wi Fi (por seguridad) y pedir una orientación para ingresar y distinguir quien está conectado a la red de casa (laptop, Smart tv, reproductores de streaming, móviles y equipo de cómputo) con la finalidad de descartar a terceras personas que se puedan conectar.
Seguridad en equipo
Lo mínimo e indispensable es contar con Firewall activado, protección en tiempo real con un Antivirus y un anti-malware. Y realizar por lo menos cada fin de semana el análisis completo del equipo por el antivirus y anti-malware.
Herramientas de comunicación (software)
Tener a la mano aplicaciones de chat, videollamada y videoconferencia, leer las condiciones y verificar la configuración de privacidad de las aplicaciones. Si cuenta con un correo institucional dar de alta las aplicaciones con dicho correo para no mezclar lo personal con lo laboral.
Contraseña Segura
Crear contraseñas de más de 8 caracteres y de preferencia alfanuméricas y evite poner contraseñas utilizando fecha de nacimiento, fecha de aniversario, nombre pareja, de hijos, de mascotas, etc.
Sesiones de aplicaciones
Es importante cerrar las sesiones que se tengan abiertas de las aplicaciones, por ejemplo, la sesión del correo, la de acceso remoto, redes sociales, etc.
Sesión de Usuario
Con la finalidad que terceros no envíen o borren información, sin querer, es necesario cerrar la sesión de usuario, con la finalidad evitar riesgo de pérdida información.
Tiempo de suspensión o hibernación del equipo
Algunas veces se olvida de cerrar la sesión del computador por eso es necesario establecer tiempos para la suspensión del equipo o bien su hibernación según el tiempo de inactividad, es necesario agregar inicio de sesión con contraseña (evite tener la contraseña en algún papel o cerca del equipo).
Respaldos
Verificar con la empresa, si cuentan con algún sistema o nube para realizar los respaldos de los datos e información creada y que no quede solo en equipo local.
Correo electrónico
Es necesario No abrir, responder, reenviar ni dar clic en enlaces o descargar archivos adjuntos que se reciban de remitentes desconocidos podría ser malware, phishing y otras amenazas. No mandar cadena, entender que el correo electrónico es de uso exclusivo laboral.
VPN
Es recomendable utilizar una conexión de internet privada (VPN = Virtual Private Network) que es una tecnología de red que se utiliza para conectar y acceder a los sistemas de la empresa esto disminuye el riesgo de ciberataques. Evitar compartir entre los compañeros su usuario y contraseña, porque los cambios y modificaciones a los sistemas se registrarán con el usuario que se conectó.