ENCIENDE LAS LUCES EN LAS FIESTAS
- PorTouching Life
- Apoyo Psicológico, Bienestar y vida, Coaching, Gerentes y Equipo Operativo, Liderazgo y Comunicación, Recursos Humanos
- 0 comments
Como CUIDAR de nosotros en las fiestas a pesar de tener un ser querido o compañero de trabajo con problemas de adicción.
A lo largo de estos años de experiencia en el ramo de las adicciones y de los programas de Salud Mental en las empresas, sabemos que es una constante al término del año, son las fiestas de celebración, las festividades religiosas, los convivios, los cierres del periodo, el cuestionar nuestros logros, reflexionar sobre las pérdidas o lo que no alcanzamos a concluir.
Hay tantas expectativas en este periodo que algo armonioso puede tornarse en un factor grave de depresión o estrés que, junto con el uso de alcohol u otras substancias, el excedernos en la comida, romper hábitos sanos, etc.
¿Cómo puedo disfrutar de mi vida en este periodo, cuando tengo un ser querido con problemas de adicción?
- No perdamos nuestra paz o tranquilidad, por su forma de consumo. Recordemos que no tenemos poder sobre otro, que controlar es una ilusión destructiva. “ si él o ella bebe y se comporta mal, no soy yo, no importa si soy su padre o cónyuge, soy independiente de ese comportamiento”.
- Seamos las personas con sano juicio en la situación, no nos pongamos en riesgo, no discutamos con la persona alcoholizada, si es posible ofrezcamos apoyo para que no caiga en riegos innecesarios. Pero siempre cuidando de nosotros mismos primero. “no voy a discutir contigo ahorita, hablamos mañana”.
- Aprendamos a decir NO, seamos firmes en nuestros límites. El problema de los límites es que no son paredes impenetrables ni tampoco membranas permeables, un límite es para mí no para el otro. Porque no puedo controlarlo. Mi limite puede ser “Si veo que tomas o que empiezas a comportarte así, yo me voy”.
- Reconozcamos cuando aparece la culpa o vergüenza en la relación con nuestro ser querido. La culpa por creernos en algún momento responsables de que ellos sean así, o la vergüenza de que los demás noten la situación. “La adicción ha sido ya reconocida como una enfermedad, desmitifiquemos que el borracho es solo un mal hábito”.
- Estas son fechas para estar con las personas que queremos y con quienes nos gusta compartir. Elijamos nuestras batallas y también a quién y dónde vamos a regalar nuestro tiempo. “Prefiero quedarme en casa, la verdad solo iría a esa reunión por compromiso, valoro mi tiempo y mi tranquilidad emocional”.
- Aprendamos que soltar o desapegarnos no es miedo, todo lo contrario. Si no quieres beber, puedo apoyarte a salir de la reunión cuando se complica para ti o quitarte las llaves para que no conduzcas. Puedo recordarte que es una enfermedad y que nunca es tarde para encontrar ayuda. Incluso puedo acompañarte si lo decides. Pero si no aceptas mi ayuda, si no quieres cambiar, es tu decisión.
- Aceptemos que nosotros no somos perfectos, que también tenemos cosas que mejorar en nuestras vidas, enfoquémonos en buscar dentro de nosotros porque es mejor engancharnos en la vida del otro, tratarlo de cambiar, espiar y controlar.
Recuperarse de una adicción es una decisión individual, existen grupos de AA y AL ANON abiertos todo el año.
Recuerda que el PAP puede apoyarte a ti o tu ser querido. Llama el apoyo está disponible 24 hrs, los 365 días de año. Contamos con asesoría psicológica.
¡Contáctanos e! www.touchinglife.com.mx / cohntacto@touchinglife.com.mx
